News
Puntos de inflexión: el derecho a defender los derechos humanos ante el cambio climático | OPINIÓN
Bolivia: qué proponen los candidatos presidenciales sobre la minería y su impacto ambiental frente al poder de las cooperativas
Una científica construye una gran librería acústica sobre qué nos dicen los sonidos de la naturaleza en Perú | ENTREVISTA
Colombia: el desafío de alcanzar la autonomía indígena pese a la violencia y las deudas del Congreso
Autonomías indígenas: una carrera de obstáculos y procesos engorrosos para los pueblos indígenas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia
El gran retorno de las cigüeñas a un área protegida de Bolivia amenazada por invasores e incendios
Perú: los pueblos indígenas optan por gobiernos territoriales autónomos y esperan una ley del Congreso
Bolivia: la autonomía indígena avanza a paso lento, entre obstáculos y retos
Ecuador: los pueblos indígenas siguen apostando por la autonomía, pero encuentran obstáculos en la política
¿Qué está causando que animales en peligro de extinción mueran ahogados en Argentina?
Paro en Ecuador: “Estamos viendo detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas” | ENTREVISTA
Bolivia: las autoridades apuntan al narcotráfico y la minería ilegal por incendios en el parque Noel Kempff Mercado
Lo más leído | Alerta por minería ilegal de oro en Venezuela, la Antártida está en peligro por pesticidas prohibidos, descubren nuevas especies de cocodrilos en México
Segunda vuelta en Bolivia: ¿Cuáles son los desafíos sociales y ambientales más urgentes que debe enfrentar el nuevo mandatario?
El renacer de las chinampas: mujeres líderes que cultivan tradición y sostenibilidad en Xochimilco
Descubrimiento en el Caribe mexicano: los cocodrilos se adaptaron a las islas y se transformaron en nuevas especies
Las rayas olvidadas de la conservación en Honduras
Cinco proyectos que demuestran que sí es posible la convivencia en paz entre comunidades, jaguares y pumas
¿Han sido las demandas colectivas y acciones civiles legales efectivas para la conservación de la Amazonía? | LIBRO
Una millonaria obra de energía amenaza al santuario Passiflora, refugio del jaguar en la Amazonía boliviana
“Hay un catálogo de responsabilidades de empresas en la desaparición de defensores ambientales” | ENTREVISTA
Efecto saltamontes: la crisis climática libera contaminantes del pasado atrapados en el hielo de la Antártida
Resistir con palabra dulce: el diálogo indígena que combate la deforestación en Colombia
Con cámaras trampa, los castañeros de Perú trabajan en la conservación y monitoreo de especies en la Amazonía
Grupos armados, bandas criminales y élites militares participan en el saqueo ilegal de oro en Venezuela | INFORME
Paro nacional en Ecuador: ¿Qué ha desencadenado la crisis social y ambiental en el país?
Proyecto Corvina: la apuesta de los pescadores artesanales de Ilo frente a la sobrepesca en Perú | ENTREVISTA
Mercurio en insectos de la Amazonía peruana: científicos estudian bioacumulación tóxica
Bolivia: en solo 18 días se registraron 5809 focos de calor en territorios indígenas de la Amazonía y Chiquitania
El legado de Jane Goodall: conservacionistas latinoamericanos recuerdan cómo la primatóloga impactó en sus vidas y sus carreras
Lo más leído | Minería ilegal devasta al río Nanay en Perú, bancos financian la expansión petrolera en Latinoamérica, la pallkachupa escapa de la extinción en Bolivia y más
México: ¿Por qué Acapulco está perdiendo sus manglares?
Día Mundial de los Animales: cámaras trampa para conservar jaguares y delfines en la Selva Maya y la Amazonía
Crisis social y ambiental en Ecuador: ¿qué exige el paro convocado por CONAIE?
“Era como nieve bajo el agua”: corales impactados por El Niño en México tardarían dos décadas en recuperarse
Los convenios secretos del litio boliviano
¿Qué amenazas enfrentan las áreas protegidas recién creadas en el Perú? | PODCAST
Cámaras trampa registran un jaguar “negro”, un oso de anteojos y la reaparición de un conejo que se creía extinto
¿Cómo se aplica la justicia en favor de la legislación ambiental? | LIBRO
El Foro de Ministros de Ambiente finalizó con compromisos por el agua y la reducción de emisiones de metano
Guardianes de la cachuda: un proyecto en Colombia para proteger al tiburón martillo más pequeño del mundo
La navegación silenciosa de Kara Solar: un proyecto que apuesta a la transición energética en la Amazonía ecuatoriana
Indígenas leco recuperaron la población de un ave endémica de Bolivia que se creía extinta
Rastreando el nacimiento de la tortuga verde: el aumento de la temperatura en el mar impacta en la anidación de la especie en las costas de México
Emergencia en el Nanay: un sobrevuelo revela más de 45 dragas de mineros ilegales en el río amazónico y sectores de bosque peruano
El compromiso del Escudo Guayanés sobre deforestación | LIBRO
Murió Jane Goodall, la primatóloga que revolucionó la ciencia y contagió de esperanza al mundo
¿Qué bancos financian la expansión petrolera en ecosistemas clave de América Latina y el Caribe? | INFORME
“El Tratado de Altamar va a regular los grandes intereses de las empresas farmacéuticas por los recursos genéticos marinos” | ENTREVISTA
Estos son los bancos extranjeros que financian la expansión petrolera en Latinoamérica | PODCAST
Paro en Ecuador: el gobierno de Noboa no cede y las protestas indígenas se intensifican tras la muerte violenta de un manifestante
Colombia: tres resguardos indígenas monitorearon sus peces y detectaron altos niveles de mercurio
¿Cuáles son los países con mayor pérdida de bosque nativo en Latinoamérica?
Soluciones climáticas en Latinoamérica
“Como pueblos originarios, no solo somos parte del mar, sino responsables de él, de su protección, de su cuidado y su defensa” | ENTREVISTA
Páramos, manglares, humedales, turberas y pastos marinos: los héroes invisibles contra la crisis climática
Cumbre de ministros de Ambiente: los representantes de Latinoamérica y el Caribe se reúnen en Lima para tomar decisiones políticas y ambientales
Sin presupuesto, personal ni equipos: políticas gubernamentales de Bolivia debilitan áreas protegidas
¿Cuántos kilómetros de vías ilegales se han abierto en la Amazonía colombiana?
Lo más leído | Polémico negocio de algas en Perú, bajo presupuesto ambiental en México para 2026, resurge el tráfico ilegal de jaguares en Bolivia y más
Paro en Ecuador: en un tenso clima político, indígenas y campesinos exigen el cese de proyectos extractivos
Al borde del abismo: tres asombrosas aves sobreviven en medio de graves amenazas | Coyuntura ambiental
¿Seguiremos comiendo carne vacuna dentro de 50 años?
¿Cómo trabajan los científicos de Perú para conservar los humedales? | PODCAST
Perú: los ríos y bosques de Datem del Marañón están siendo invadidos por la minería ilegal
México: aumentan los permisos para capturar al pepino de mar café a pesar de que continúa sobreexplotado
Cámaras trampa, inteligencia artificial y trabajo comunitario para monitorear la biodiversidad de Colombia
Mujeres defienden la pesca artesanal de bivalvos en Sinaloa
“Se puede ver cómo se están moviendo los árboles, cómo las aves están cambiando de distribución por el cambio climático” | ENTREVISTA
Chile: estudio científico alerta sobre niveles récord de mercurio en tortugas verdes que se alimentan en Rapa Nui
Colombia: así es como comunidades de los Llanos del Yarí protegen el corredor del jaguar en el Caquetá
Este es el último refugio del jaguar en la costa ecuatoriana
Minería ilegal y mercurio: un veneno para los delfines rosados de la Amazonía
México: gobierno de Sheinbaum planea recortes en el presupuesto para áreas naturales y cambio climático de 2026
¿Cuáles son las dos empresas chinas que comercializan algas sin licencia industrial en Perú? | PODCAST
¿Cómo logró la comunidad indígena maya poqomam frenar la contaminación de sus ríos en Guatemala?
Sin permiso para operar: las dos empresas chinas que lideran el mercado de algas en Perú no tienen licencia industrial
De depredadores a guardianes: el refugio marino impulsado por buzos y pescadores artesanales en Chile | ENTREVISTA
La paraba barba azul está al borde de la extinción: un nuevo censo busca salvar a una de las especies más amenazadas del mundo
Así resiste un pueblo indígena de Sinaloa contra una fábrica de amoníaco
Lo más leído | Defensores de Latinoamérica en peligro, grave contaminación en el Estero de Urías, conservación de caballitos de mar en Argentina y más
Sin mujeres no hay pesca
Bolivia: resurge la caza y el tráfico de jaguares
Certificadora de aceite de palma reconoce que empresa ecuatoriana se instaló sin consentimiento en territorio afro
Esta es la historia de Ramón Matute, el defensor que sobrevive en Honduras
“El Estado colombiano no reconoce el extractivismo y los contextos empresariales como posibles motores de riesgos de agresión” | ENTREVISTA
El poder de las pescadoras: así transforman la pesca las mujeres en Latinoamérica
Investigación de Mongabay Latam destapa tráfico ilegal de tiburones en puertos peruanos | Coyuntura ambiental
“En el 61% de los casos de defensores, la distancia entre la situación de riesgo y la comisaría más cercana es de más de cuatro horas” | PODCAST
Honduras: los guardarecursos, la última línea de defensa del bosque de mangle ante el avance de las camaroneras
¿Por qué felinos sin cola y coatíes con pérdida de pelo alertan sobre la fauna en Cerro Blanco?
El abordaje del Cambio Climático en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia | LIBRO
Perú: pueblo indígena shawi se opone a la construcción de una vía ante amenaza de invasión de migrantes
¿Cómo afectará el cambio climático a las pesquerías del mundo?
Los otros crocodilianos: el caimán del Orinoco no es el único que corre peligro en Venezuela
Barcos ilegales arremeten en Perú: un nuevo intento por reabrir el proceso de formalización pesquera podría “blanquearlos”
Así se aniquila al Estero de Urías, uno de los más contaminados de México y el mundo
Científicos y buzos luchan por salvar al caballito de mar patagónico en Argentina descubierto hace apenas 20 años
El boom tóxico del mercurio en México: la devastación que afecta la salud y la naturaleza
Ecuador: comunicadores indígenas y periodistas accedieron a nueva capacitación intensiva de Mongabay Latam
La violencia se extiende en Guatemala: por qué los asesinatos a defensores ambientales aumentaron un 500 % en 2024 | INFORME
“Ponemos alga donde ya no hay y ahí se ve el resultado”: el reto de las recolectoras de algas en Chile | ENTREVISTA
¿Cuál es el país con el mayor número de defensores ambientales asesinados en 2024? | PODCAST
Mongabay Latam anuncia becas para un nuevo taller internacional con comunicadores indígenas y periodistas de la Amazonía de Perú
En 2024 hubo al menos 120 asesinatos y desapariciones de personas defensoras ambientales en Latinoamérica | INFORME
Ecuador: carreteras sin permisos ambientales ni consulta previa desatan deforestación en territorio achuar
Enemigo silencioso: confirman en México la presencia de hongo mortal que amenaza a los murciélagos
Increíble travesía marina: ¿por qué una tiburón martillo recorrió 1300 kilómetros desde Galápagos hasta Panamá?
Muertes masivas de ballenas en América Latina generan alerta: colisiones, proyectos extractivos y cambio climático ponen en riesgo su supervivencia | Lecturas ambientales
Jícama: la palabra clave en México para vender ilegalmente caracol rosado en redes sociales
Bolivia: líderes tacanas denuncian invasión a zona de pueblos no contactados y el impulso de apertura de vías en el Madidi
Lo más leído | Soluciones climáticas, medidas para frenar incendios en Bolivia, comunidades amigas del jaguar en México y más
«Aún sin Estados Unidos, el mundo sigue comprometido con el Acuerdo de París y no solo por un imperativo moral, sino económico” | ENTREVISTA
Panamá refuerza protección en el Tapón del Darién, pero la amenaza de deforestación sigue latente
Especies invasoras atacan la biodiversidad única de Galápagos | Coyuntura ambiental
“La apertura de una carretera, si no ha sido decidida de manera adecuada, termina generando más perjuicio, más daños a la población” | PODCAST
¿Por qué el aumento del nivel del mar amenaza con desaparecer dos pueblos en Venezuela?
La fórmula que redujo la deforestación en Brasil en el Siglo XXI | LIBRO
Colombia: comunidades y científicos restauran páramos fundamentales para enfrentar la crisis climática
«Todas las normativas están hechas para la industria, porque la idea es desaparecer al sector pesquero artesanal» | ENTREVISTA
Las ingenieras de Galápagos están en peligro: el cedro, un árbol introducido, amenaza la migración de las tortugas gigantes | ESTUDIO
Con estrategias propias y reclamos a las autoridades, comunidades indígenas se preparan para enfrentar incendios en la Amazonía peruana
Un refugio en las alturas: cámaras trampa en copas de árboles revelan la presencia de mamíferos en una reserva amenazada de México
Cangrejeros: guardianes del manglar en el golfo de Guayaquil
Felinos en cautiverio: ¿qué pasa después del rescate del tráfico ilegal
¿Qué daños ambientales y sociales podría causar la minería submarina de fósforo en Baja California Sur?
Venezuela: la lucha por proteger a los pastos marinos para combatir el cambio climático
Humedales costeros de agua dulce: los aliados olvidados de México contra el cambio climático
Perú: la minería ilegal acecha el área de conservación Panguana, símbolo de la supervivencia en la Amazonía
Turberas del Abanico del Pastaza: el valor de uno de los reservorios de carbono más grande del mundo ubicado en Perú
Los ecosistemas invisibles en la lucha contra la crisis climática
“El estudio de CINCIA sobre el mercurio nos muestra que es importante no dejar que la minería crezca” | ENTREVISTA
Bolivia: Tribunal Agroambiental otorgó 48 horas a las autoridades para que tomen medidas efectivas contra los incendios
Felinos en cautiverio: la odisea de los animales rescatados del tráfico ilegal en Latinoamérica
Jaguardianes, la iniciativa comunitaria que cambió para siempre la relación entre pobladores y jaguares en Chiapas
México: después de tres años de prisión, absolvieron a Saúl Rosales, defensor de la montaña Malintzi
Lo más leído | Desembarque ilegal de aletas de tiburón en Perú, muerte masiva de ballenas en México y conservación de aves en Bolivia y más
De zona de sacrificio a refugio marino: la resistencia de los pescadores chilenos en Ventanas | ENTREVISTA
Saberes indígenas y ciencia unen fuerzas para recuperar el choro zapato en Chile
México: las raíces olvidadas del olivo en Hidalgo
“En Perú no existe una regulación concreta para uso y manejo del fuego” | PODCAST
Impactante choque en Quequén: ¿cómo amenaza el tráfico marítimo a las ballenas argentinas?
¿Cómo ayuda el ADN a proteger a los loros más traficados en Colombia?
Investigación de Mongabay Latam sobre desembarco ilegal de aletas de tiburón llega al Congreso y fiscalía en Perú
¿Por qué están en peligro los jaguares que transitan por el Parque Nacional Cotacachi-Cayapas en Ecuador?
Día Internacional de las Mujeres Indígenas: tres lideresas que cambian el rumbo de sus comunidades en Latinoamérica
Lonnie Thompson: “Creo que sería un buen momento para convertir el nevado Quelccaya en un parque nacional de Perú” | ENTREVISTA
Crisis silenciosa en México: 92 ballenas grises muertas en Baja California Sur
¿Cómo están nuestras aves?: una guía para científicos y monitores comunitarios que buscan proteger la biodiversidad
La extensión de las áreas naturales protegidas fue la principal clave en el aumento de la población de jaguares en México
Bolivia: pueblos indígenas paralizan el proyecto oficial para cultivar palma aceitera en sus territorios
Miembros de pueblo indígena en aislamiento son vistos cerca de puente maderero en Amazonía peruana
Nace Loma Santa, la primera área protegida indígena en la Amazonía boliviana
Embarcaciones japonesas desembarcaron ilegalmente en Perú más de 17 000 kilos de aletas de tiburón
Honduras: cómo cinco comunidades logran proteger a la tortuga golfina en el Golfo de Fonseca
La Amazonía en jaque: minería ilegal, grupos armados y deforestación amenazan su futuro | Lecturas ambientales
“Vamos a formar buenas líderes de pesca para que salgan adelante con todos sus proyectos” | ENTREVISTA
Día Internacional de los Primates: esfuerzos científicos que empoderan a comunidades en Sudamérica para conservar especies y sus ecosistemas
Lo más leído | Minería ilegal de oro avanza en Perú, alerta por contaminación del río Santiago en Ecuador, conservación de una de las aves más hermosas del mundo y más
“No podemos estar diez años negociando un acuerdo de plásticos, necesitamos ser más rápidos” | ENTREVISTA
“Saweto es el primer caso de muerte de un defensor ambiental que tiene una sentencia de segunda instancia” | PODCAST
“Me siento orgulloso de ser el primer asháninka que publica artículos científicos y creo que no seré el único” | ENTREVISTA
Tribunal reactiva medidas cautelares para intentar frenar los incendios forestales en Bolivia
¿Qué es el Cadastro Ambiental Rural (CAR) en Brasil? | LIBRO
La Justicia dio un paso clave ante el gran derrame petrolero de 2020 en la Amazonía de Ecuador que afectó al pueblo kichwa
Bolivia: cooperativas mineras presionan al Gobierno para ingresar a cuatro áreas protegidas
Al rescate del «colibrí maravilloso»: reforestan con plantas nativas el Alto Utcubamba para proteger al colibrí cola de espátula
Una iniciativa para recuperar la cultura anfibia de la ciénaga del bajo Sinú en Colombia
En Guatemala, las comunidades indígenas que luchan por liberar a sus ríos de la minería obtuvieron una victoria en Izabal
Miguel Ángel Pabón, el defensor ambiental que se oponía a una represa y desapareció en 2012
Ecuador: detectan niveles tóxicos de metales pesados en el agua y sedimentos del río Santiago
Aves tropicales en declive: el aumento del calor extremo provoca la disminución de sus poblaciones | ESTUDIO
Crimen, territorios indígenas y compromisos ante la COP30: los retos de la nueva ministra de Ambiente en Colombia
La minería ilegal de oro avanza en nueve regiones amazónicas de Perú | ESTUDIO
¿Cómo se lava el oro ilegal en el sistema financiero de Estados Unidos?
De la mina a la joyería: así es cómo el oro ilegal de la Amazonía se lava en el sistema financiero de Estados Unidos | ESTUDIO
Caso Saweto: ratifican sentencia de 28 años de prisión contra madereros por el asesinato de cuatro líderes indígenas de Perú
Bolivia: por qué una jueza suspendió los contratos de litio con Rusia y China y exige estudios ambientales
Sierra del Lacandón: el crimen organizado deforesta uno de los últimos bosques húmedos tropicales de Guatemala
Lo más leído: mujeres en la pesca, criminalidad en la Amazonía, peces contaminados en Ecuador y más
La triple frontera entre Colombia, Ecuador y Perú ya es la zona fronteriza más conflictiva de la cuenca amazónica | INFORME
Bloqueo en el río Tigre de Perú: comunidades indígenas aseguran que la presencia de dragas de minería ilegal está creciendo
¿Quién está invadiendo las áreas protegidas de Nicaragua?
“Los grupos armados son intermediarios, la alianza entre ellos, ganaderos, inversiones y lavado de activos es el monstruo que hay que mirar” | ENTREVISTA
Crisis ambiental en Ecuador: guardaparques despedidos, ministerios fusionados y minería ilegal tienen en alerta al país | Lecturas ambientales
“Es muy poco lo que se conoce del tapir y su rol como arquitecto de bosque” | PODCAST
La recolección de algas en Perú empodera a las mujeres pescadoras de Paracas
Cumbre de la OTCA: gobiernos aprobaron el mecanismo de gobernanza indígena pero obviaron los impactos del petróleo en la Amazonía
Cumbre de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Enchaquirados: las mujeres trans que resisten en el mar de Ecuador
Cangrejeras impulsan veda para recuperar al cangrejo nazareno en el Pacífico de Guatemala
Los microplásticos amenazan la vida marina en el archipiélago brasileño de Fernando de Noronha
Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de llevar a la mesa las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA
Proteger el mar y lo que vive dentro: Marisqueras del Pacífico hondureño toman acción tras mortandad masiva de moluscos en 2019
Disputa por la Amazonía: 17 grupos armados y redes criminales operan en el 69 % de la región
Científicos encontraron metales pesados en pescados del mercado del Coca, en la Amazonía ecuatoriana | ESTUDIO
Así están logrando las mujeres pescadoras en Chile ser reconocidas para acceder a beneficios por primera vez
Pianguar: la raíz de la independencia de las mujeres del Pacífico colombiano
Nuevos despidos de guardaparques en Ecuador reflejan el impacto de la política del Gobierno en áreas protegidas
Segunda vuelta en Bolivia: expertos analizan los problemas ambientales que deberá combatir el próximo presidente